domingo, 26 de junio de 2016

LA EXPOSICIÓN

INTRODUCCIÓN:
En el texto expositivo, el emisor pretende desarrolar unos contenidos con claridad y precisión a un receptor.

CARACTERÍSTICAS:
Para conseguir mayor claridad, el autor recurre a:
  • División en párrafos: Para dar claridad al texto.
  • Oraciones cortas
  • Conectores

Para evitar ambigüedades:
  • La monosemia: Palabras con un significado.
  • Definiciones: Es una proposición mediante la cual se expone un concepto.
  • Oraciones copulativas (verbo ser)

Objetividad:
  • Modo indicativo/subjuntivo
  • Oraciones en 3ª persona
  • Frases impersonales o pasivas reflejas

ESTRUCTURA:
  • Introducción: presentación del tema.
  • Desarrollo: explicación detallada del tema.
  • Conclusión: el autor termina con una idea general, que resume todas las anteriores.
LUGAR QUE OCUPA LA TESIS:
  • Deductiva: si la tesis se encuentra al principio del texto.
  • Inductiva: se encuentra al final del texto.
  • Encuadrada: se encuentra al principio y al final.
  • Repetitiva: aparece en ambos lados.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:
  • Funciones del lenguaje
  • Predominio de los verbos en activa y pasiva
  • Adverbios y adjetivos valorativos
Elementos de cohesión:

Nivel fonético-fonológico

-Exclamaciones e interrogaciones retóricas
-Aliteraciones
- Onomatopeya

Nivel léxico-semántico

-Repeticiones
-Redes semánticas:sinonimias, antonimias, campos semánticos
-Sustituciones por pronombres.

Nivel morfosintáctico

-Elipsis
-Elementos deícticos: deixis de lugar, de tiempo y de persona
-Conectores








BIBLIOGRAFÍA:
https://sotoalvarado.gnomio.com/mod/folder/view.php?id=117

No hay comentarios:

Publicar un comentario