jueves, 23 de junio de 2016

GÉNERO DE OPINIÓN

1. INTRODUCCIÓN:
Un género de opinión, puede estar formado por una editorial, sin firma de ningún autor o un artículo de opinión que si tiene firma del autor.

Estructurado en párrafos de igual o desiagual extensión, que mantienen o no correspondencia con la estructura interma.

2. ESTRUCTURA:
  • Introducción: El autor exponde de forma explícita el tema que se va a tratar.
  • Desarrollo: Donde el autor nos desarrolla la idea principal del tema.
  • Conclusión: El autor concluye haciendo un breve resumen de lo dicho anteriormente.

3. ORGANIZACIÓN DE IDEAS:
  • Deductiva: La tesis o idea aparece al principio del texto.
  • Inductiva: La tesis se encuentra al final del texto.
  • Encuadrada: Aparece al principio y al final del texto.
  • Repetitiva: Se repite a lo largo del todo el texto.

4. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:
  • Funciones del lenguaje.
  • Abundante adjetivación y sustantivación.
  • Figuras literarias.
  • Elementos de cohesión.
Nivel fonético-fonológico
- Exclamaciones e interrogaciones retóricas.
- Aliteraciones.
- Onomatopeya.

Nivel léxico-semántico

- Repeticiones.
- Redes semánticas:sinonimias, antonimias, campos semánticos.
- Sustituciones por pronombres.

Nivel morfosintáctico

- Elipsis.
- Elementos deícticos: deixis de lugar, de tiempo y de persona.
- Conectores.








BIBLIOGRAFÍA:
https://sotoalvarado.gnomio.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario