miércoles, 29 de junio de 2016

LA NARRACIÓN

INTRODUCCIÓN
 
Cuenta hechos reales o imaginarios por parte de un narrador, que les suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.
 
TIPOS DE SUBGÉNEROS
 


El cuento.

El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo.
 


El relato.

El relato es una narración corta, regularmente resultado de una inspiración inmediata y que no requiere la estructura formal de un cuento.
 


La novela.

La novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de los personajes.
 


La leyenda.

Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero presentados como si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar un explicación fantástica a hechos que no pueden ser explicados racionalmente.
 


El mito.

Es una narración de hechos imaginarios protagonizada generalmente por dioses o héroes y que ha sido originariamente divulgada de forma oral.

La saga.

Se referirse a una narración parecida a una epopeya familiar que se extiende a varias generaciones, dividida en episodios, actos o volúmenes; o simplemente de forma
imprecisa a cualquier historia en varias entregas.

La fábula.

Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja.

El poema épico.

Narración extensa en verso que relata las hazañas de un personaje histórico importante para una colectividad.

El microrrelato.

Es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido, su diversidad temática y su caracterización como género híbrido
 
EL PUNTO DE VISTA: EL NARRADOR



1. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta los hechos participa en la historia

2. Narrador en 2ª persona:Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces
puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla.


3. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella.
- Narrador objetivo: Se limita a narrar lo que ve.
- Narrador omnisciente: Describe lo que los personajes ven, sienten o piensan.
 
LOS PERSONAJES
Son aquellos que realizan las acciones que relata el narrador, los personajes pueden ser principales como el protagonista o secundarios, además aparece un antagonista que interrumpe la acción.
EL TIEMPO
El tiempo puede ser largo o corto; en cuanto a su desarrollo Lineal, si los hechos se presentan con el orden cronológico de los acontecimientos; In media res si se inicia en un punto intermedio de la narración y se van relatando hechos anteriores y posteriores, y por último Flash-back cuando la narración empieza por el final. 


EL ESPACIO
El espacio puede ser real si son lugares auténticos o imaginarios si no existen en la realidad

LA ESTRUCTURA
-Planteamiento:Es la parte inicial del relato donde nos proporcionan información.
-Nudo: Es la parte central donde se desarrolla la información.
-Desenlace: Es la parte final donde concluye la historia.
 
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
-Funciones del lenguaje
-Pronombres
-Verbos
-Elementos de coherencia y cohesión
  • Nivel fonético-fonológico
           -Exclamaciones e interrogaciones retóricas
          -Aliteraciones
          - Onomatopeya
 
  •  Nivel léxico-semántico

           -Repeticiones
           -Redes semánticas:sinonimias, antonimias, campos semánticos
           -Sustituciones por pronombres.
  • Nivel morfosintáctico
          -Elipsis
          -Elementos deícticos: deixis de lugar, de tiempo y de persona
          - Conectores

 








BIBLIOGRAFÍA

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario