jueves, 30 de junio de 2016

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

 
Los tipos textuales son esquemas a los que los emisores recurren para producir textos según su intención comunicativa: instruir, informar, narrar, describir o argumentar. Esa intención justifica el modo en que el autor organiza las oraciones, párrafos, imágenes, etc.
Los tipos textuales son abstractos, si el autor tiene un plan, una idea y busca concretarlo, otros tipos textuales son convencionales porque funcionan en una comunidad, se transmiten al interior de la cultura y poseen una estructura identificable.

 
 

Los tipos textuales son:
 
1. Textos descriptivos: Se utiliza para describir o ambientar un espacio.Se utiliza en los textos científico.
 
2. Textos Narrativos: Se utilizan para contar sucesiones temporales (primero, después, luego o finalmente) o lógicamente (causa -efecto).
 
3. Textos Argumentativos: Se utiliza para decir que piensa el emisor y que motivos tienen para pensar así. La publicidad, los discursos y articulos periodísticos hacen uso de estos textos.
 
4. Textos Expositivos: Se presenta un contenido de manera comprensible, expone un concepto o comprensible. Los textos escolares hacen uso de este tipo textual.
 
5. Instruccional: e utiliza para que el destinatario ejecute una acción. Predominan los verbos en infinitivo o imperativo.
 
6. Dialogal: Se usa para desarrollar un diálogo.
 
7. Género de opinión: es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema.

8. Periodístico: Texto periodístico:es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general.
 
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
 
 
 
 
 

 

1 comentario: