sábado, 25 de junio de 2016

LA ARGUMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN:
El texto es expositivo-argumentativo, ya que el autor intendar dar razones para demostrar y convencer de una información clara y precisa.

INTENCIÓN COMUNICATIVA:
La intención comunicativa es ante todo persuasiva ya que intenta dar razones para demostrar y convencer sobre su idea principal, ayudándose de una serie de funciones del lenguaje.

ESTRUCTURA:
- Introducción: presenta el tema que se va a tratar.

- Nudo: El autor expone el tema más detalladamente.
  • Argumento: a favor de la tesis
  • Contraargumento: en contra de la tesis para compensar lo radical de la misma
- Conclusión: concluye la idea principal

ESTRUCTURA EN CUANTO A LA TESIS:
Según el lugar en el que aparece la tesis puede ser:
Deductiva: si aparece al principio.
Inductiva: aparece al final.
Encuadrada: aparece al principio y al final.
Repetitiva: aparece repetitivamente a lo largo del texto.

TIPO DE ARGUMENTOS:




Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…
 
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:
- Funciones del lenguaje-Tiempos verbales con predominio del modo indicativo/subjuntivo- Adjetivos y adverbios valorativos
- Características literarias
- Elementos de cohesión:

Nivel fonético-fonológico
-Exclamaciones e interrogaciones retóricas
-Aliteraciones
- Onomatopeya

Nivel léxico-semántico

-Repeticiones
-Redes semánticas:sinonimias, antonimias, campos semánticos
-Sustituciones por pronombres.

Nivel morfosintáctico

-Elipsis
-Elementos deícticos: deixis de lugar, de tiempo y de persona
-Conectores




BIBLIOGRAFÍA:
https://sotoalvarado.gnomio.com/mod/folder/view.php?id=117

No hay comentarios:

Publicar un comentario