viernes, 24 de junio de 2016

GÉNERO PERIODÍSTICO

INTRODUCCIÓN:
El texto periodístico es aquel que trasmite una información actual, por medio de un periódico o revista de manera clara y precisa dirigido a todos los receptores.

GÉNEROS INFORMATIVOS:
- Reportaje: Es una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.
- Crónica: Es un relato detallado de los acontecimientos.
- Entrevista: Reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado.
- Opinión: Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad.
- Editorial: Es el género mediante el cual la publicación da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual.
- Columna: Es un espacio fijo y periódico medio. Generalmente esta a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista.
- Noticia: Es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores.

La función es informativa se cumple mediante la difusión objetiva de datos sobre hechos de interés general así exigen:

  • Novedad de los hechos; "actualidad".
  • Diversidad.
  • Interés y/o anticipidad o anormalidad, ya que es más interesante de lo normal.

Características generales:
  • Se dirigen a macrogrupos y no permiten bidireccionalidad en la comunicación.
  • Usan códigos e iconos, además del lingüístico.
  • Léxico amplio.
ESTRUCTURA:

- Antetítulo: Si matiza la información del título.
- Título: recoge lo esencial, atrayendo la atención del lector.
- Suntítulo: Es similar al antetítulo.
- Lead o entrada: Amplia el titular, reúne los W principales.
- Cuerpo: Es el desarrollo de la información, con detalles amplios y datos complementarios. La estructura, aparece en forma decreciente o de "pirámide invertida".






CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:
  • Funciones del lenguaje.
  • Verbos en modo indicativo.
  • Sustantivación y adjetivación.
  • Léxico denotativo.
  • Características literarias.
  • Elementos de cohesión.
Nivel fonético-fonológico
- Exclamaciones e interrogaciones retóricas.
- Aliteraciones.
- Onomatopeya.

Nivel léxico-semántico

- Repeticiones.
- Redes semánticas:sinonimias, antonimias, campos semánticos.
- Sustituciones por pronombres.

Nivel morfosintáctico

- Elipsis.
- Elementos deícticos: deixis de lugar, de tiempo y de persona.
- Conectores.

 


 
 
BIBLIOGRAFÍA 
https://sotoalvarado.gnomio.com/mod/folder/view.php?id=117


No hay comentarios:

Publicar un comentario